Skip to content
Skip to SEARCH-5
Skip to META-2
Skip to TEXT-7
Skip to TEXT-9
Skip to RECENT-COMMENTS-3
Skip to TAG_CLOUD-2
Skip to RECENT-POSTS-2
Skip to TEXT-4
Skip to TEXT-8
Skip to LINKS-2
Skip to SEARCH-3
Skip to CALENDAR-2
Skip to ARCHIVES-2
Skip to CATEGORIES-2

Esquela Digital

Donde el recuerdo perdura.

Donde el recuerdo perdura.

Shrunk Expand

Primary Navigation

  • Inicio
  • Declaración LOPD
  • Editorial
  • Normas de Publicación
  • Category Archives Poeta
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Posted on 22/12/2012 16:35 by admin Comment

    Gustavo Adofo BequerGustavo Adolfo Bécquer

    Escritor/Poeta

    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida falleció el día 22 de Diciembre de 1870 en Madrid a los 33 años a causa de un empeoramiento de la tuberculosis que padecía desde hacía más de 13 años.

    Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Descendía de una noble familia de comerciantes, los Becker o Bécquer, de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral desde 1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, también adoptaron Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.

    Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidos por su influencia posterior.

    Wikipedia

    Por una mirada, un mundo;
    por una sonrisa, un cielo;
    por un beso… yo no sé
    qué te diera por un beso.

    En las postrimerías de su enfermedad, eran conocidos sus viajes al Real Monasterio de Santa María de Veruela, una abadía cisterciense del siglo XII, situada en las cercanías de Vera de Moncayo, en la Provincia de Zaragoza. Alli comenzó a escribir las “Cartas desde mi celda” en 1864.

    Existe todo un movimiento turístico-cultural en la zona del Moncayo, Soria, Aragón y Navarra alrededor de los viajes de Bécquer. En Noviercas han abierto al público un museo dedicado al genial escritor. En Torrubia de Soria, Hostal Remigio en Tudela, Balneario de los Baños de Fitero, donde tienen una habitación (350) donde se hospedara y pusieron su nombre: Hotel Gustavo Adolfo Bécquer, son muestras de la huella profunda que ha dejado por aquí este ilustre sevillano.

    740247_332598266854489_964577727_o (1)

    Sus restos reposan actualmente desde 1972 en el Panteón de Sevillanos Ilustres, habiendo sido trasladado desde Madrid primero en 1913 a Sevilla.

    Fotografía de Pilar Alcalá García en 2013

    Grupo de Facebook de Becquer en Veruela

    Comparte;

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
    • Más
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
    • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Escritor Poeta 📎and tagged 1870 Diciembre
  • José Antonio Labordeta

    Posted on 18/09/2012 20:40 by admin Comment

    José Antonio Labordeta

    Cantante y político

    José Antonio Labordeta Subías, falleció el día 19 de septiembre de 2010, a causa de un cáncer de próstata, que se le diagnosticó, en el año 2006, y que le obligó a permanecer postrado en casa los últimos meses de su vida.

    Labordeta era considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española, pero también desarrolló su faceta de escritor y dentro del mundo de la política, como diputado, además de docente durante 20 años. Escribió un total de 24 libros, además de varios libros de poemas, y grabó 16 discos, pero su faceta mas popular fue la de presentador de televisión, con la serie » Un país en la mochila», en la recorría España, mostrando la cara más desconocida del país y de las gentes que en él viven. Labordeta fue un hombre escéptico de mil facetas. Su prolífica producción intelectual, artística y política fue recompensada en los últimos meses con la Medalla al Trabajo y con su nombramiento Doctor «Honoris Causa» de la Universidad de Zaragoza.

    Más de su vida, obra, música y vida política:

     http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Labordeta

    Un ser entrañable como pocos. Yo creo que es el abuelo o el padre o hermano que a todos nos hubiera gustado tener, llamaba a las cosas por su nombre y era tan campechano…En su época de profesor no me lo imagino suspendiendo a ningún zagal pero sí echándole una buena bronca con cariño. En fin ya hace dos años que nos ha dejado y sigue en la memoria de todos aquel hombre de voz ronca y corazón tierno. No ha muerto porque seguimos recordándolo.

    Comparte;

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
    • Más
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
    • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Cantante Músico Poeta Político Rapsoda Todos
  • Miguel Hernández

    Posted on 27/03/2012 23:23 by iekora 1 Comment

    Miguel HernándezMiguel Hernández

    Poeta

    Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y murió el 28 de marzo de 1942 a los 31 años en Alicante, en la prisión, muy enfermo de tuberculosis.

    Enlace a la wikipedia

    Obra completa

    Siempre admiré su condición de autodidacta y sus orígenes humildes dedicado al pastoreo. Su obra impresiona. El Niño Yuntero, la Nana de la Cebolla, Aceituneros… Andaluces de Jaén, Aceituneros altivos…, decidme en el alma quien, quien levantó estos olivos…

    Yo no tengo nada más que decir. Estoy triste.

    Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de Miguel HernandezEspaña, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!

    Pablo Neruda

     

    Comparte;

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
    • Más
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
    • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Escritor Poeta Todos 📎and tagged 1942 Marzo
  • Miguel de Cervantes Saavedra

    Posted on 22/03/2012 00:11 by iekora 2 Comments

    Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra

    Escritor

    Murió en Madrid, el 22 de abril de 1616 a los 69 años, aunque otras fuentes citan el 23, haciendo coincidir su muerte con la de William Shakespeare. Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares.

    Aunque enfermo de otras dolencias como la  diabetes definitivamente falleció por una insuficiencia cardíaca.

    Fue enterrado en la casa-convento de las monjas Trinitarias, sin lápida ni lugar que marcase el sitio, por los hermanos de la orden tercera franciscana donde había ingresado 19 días antes y con sus hábitos fue amortajado.

    Interesante enlace sobre la tumba de Cervantes.

    No existe ningún retrato autentico de Cervantes. Las imágenes que suelen reproducirse son retratos convencionales realizados según la descripción que hizo el novelista de si mismo en el prologo de las Novelas ejemplares.

    Inmortalizado por ser el autor de una de las obras mas importantes de la literatura universal como «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»

    Su vida merece lectura aparte… en Wikipedia.

    Soldado y escritor en todos los géneros. Poeta, Dramaturgo y autor de la novela mas importante de todos los tiempos. De tal forma se dirigen al idioma castellano como la lengua de Cervantes.

    Yo que siempre trabajo y me desvelo
    por parecer que tengo de poeta
    la gracia que no quiso darme el cielo

    Coincidió en tiempo de William Shakespeare de tal forma que numerosos estudiosos intentan relacionar la obra de ambos, incluso quieren hacer coincidir la fecha de la muerte, ante tantas imprecisiones que existen con su biografía.

    La Gitanilla era mi novela ejemplar preferida en el Bachillerato, en ella una muchacha de raza calé enamora a un noble y todo termina en boda. Y tantas otras obras que enganchaban, como Rinconete y Cortadillo.

    Más esquelas en esqueladigital.com.

    Esquela de William Shakespeare

    Don Miguel de Cervantes Saavedra tiene un gran peso en las letras hispanas y da nombre al Instituto Cervantes, pero como otros muchos casos, no recibió el reconocimiento en vida.

    Aquí os dejo un estupendo documental sobre Cervantes:

    Comparte;

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
    • Más
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
    • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Escritor Poeta Todos
  • Antonio Machado

    Posted on 22/02/2012 00:02 by iekora 1 Comment

    Antonio Machado

    Escritor

    Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado Ruiz Murió en Collioure, Francia, el 22 de febrero de 1939 a los 63 años. Nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875.

    Murió de pena, así lo afirman los biógrafos, por varias causas, pero principalmente por la muerte de su joven esposa a los 18 años.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/machado.htm

    http://www.poesi.as/Antonio_Machado.htm

    Web donde analizan las causas reales de la muerte del escritor
    Murió de pena tras la muerte de su esposa y otras circunstancias…

    Hoy te escribo en mi celda de viajero,
    a la hora de una cita imaginaria.
    Rompe el iris al aire el aguacero,
    y al monte su tristeza planetaria.
    Sol y campanas en la vieja torre.

    ¡Oh tarde viva y quieta que opuso
    al panta rhei su nada corre,
    tarde niña que amaba a su poeta!
    ¡Y día adolescente
    -ojos claros y músculos morenos-,
    cuando pensaste a amor, junto a la fuente,
    besar tus labios y apresar tus senos!
    Todo a esta luz de abril se transparenta;
    todo en el hoy de ayer, el todavía
    que en sus maduras horas
    el tiempo canta y cuenta,
    se funde en una sola melodía,
    que es un coro de tardes y de auroras.

    A ti, Guiomar, esta nostalgia mía.

    Un poema muy poco conocido de nuestro autor, al que le hicieron famoso las composiciones que hablaban de las tierras castellanas, principalmente Soria. En esta composición  se refiere a su amada, y se detecta el inmenso amor que siente por ella, aquella alumna que un día se enamoró de él.

     

     

    Comparte;

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
    • Más
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
    • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Escritor Poeta Todos 📎and tagged 1939 Febrero

  • Tweets por @Esqueladigital

  • Blogroll

    • Restauraciones y Pulidos
    • Síguenos en facebook
    • Tecnología para inexpertos
    • Twitter de Esqueladigital
  • Buscar

  • mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic    
  • Archivos

    • diciembre 2023
    • abril 2018
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
  • Categorías

    • Actor/Actriz
    • Batería
    • Cantante
    • Cómico
    • Director
    • Escritor
    • Escultor
    • Guionista
    • Inventor
    • Músico
    • Payaso
    • Piloto
    • Pintor
    • Poeta
    • Político
    • Pontifice
    • Rapsoda
    • Ser querido
    • Showman
    • Todos
    • Trompetista
  • Búsqueda

  • Acceso

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • FACEBOOK / GOOGLEPLUS

  • Comentarios

    • miguel naranjomiguel naranjo en Halcón Negro
    • MercheMerche en Tony Leblanc
    • JAVIER JUÁREZ ACEROJAVIER JUÁREZ ACERO en Antonio Machado
    • alex ganuza.pipa de los clanalex ganuza.pipa de los clan en Pacha
    • David Carradine – Esquela Digital | SpiconDavid Carradine – Esquela Digital | Spicon en David Carradine
  • Etiquetas

    1616 1870 1939 1942 1969 1977 1980 1991 1992 1999 2005 2006 2008 2009 2010 2011 2012 Abril cine español cómico Diciembre Enero Febrero Iñigo Julio Junio Marzo Mayo Movida Madrileña México Navarra Noviembre Octubre Orquesta Ser Querido
  • Entradas recientes

    • Concha Velasco
    • Mario Gaviria Labarta
    • Alfredo Landa
    • Luis Maestu Gómez
    • Charles Chaplin
  • Donaciones

    Esqueladigital agradece su contribución para los gastos de mantenimiento de esta web.

©2025 raindrops Entries RSS and Comments RSS Raindrops Theme  Declaración LOPD
 

Cargando comentarios...
 

    %d